Uso de Google Sites y Wakelet para crear portafolios digitales de acuerdo a los objetivos de aprendizaje.
Uso de herramientas como Google Forms, Nearpod y Quizizz para la evaluación de competencias.
Uso de la herramienta Book Creator y aplicaciones de Realidad aumentada para desarrollar las habilidades de lectura.
Uso de Genially para la elaboración de infografías, imágenes interactivas y gamificación en las clases en línea.
Desarrollar menús de aprendizaje para ofrecer a los alumnos variedad y una educación personalizada. Se aprenderá el uso de diversas herramientas como Edpuzzle, Flipgrid y aplicaciones de Google.
Creación de podcasts (Anchor), aprender jugando con Kahoot y crear quizzes interactivos con Edpuzzle.
Aprender a implementar esta metodología en nuestras materias. Aprendizaje por Servicio es una metodología activa que ayuda a nuestros alumnos a aprender mientras realizan una actividad de servicio a la comunidad basándose en el aprendizaje recibido en el aula.
Los docentes aprenderán a diseñar actividades motivadoras para sus clases partiendo de los intereses de los estudiantes.
Los docentes aprenderán a crear hiperdocumentos.
Desarrollar estrategias en el uso de herramientas digitales que cuenten con elementos propios del juego.
Elaborar un Breakout educativo con diversas herramientas digitales de uso libre.
Elaborar materiales de impacto con la integración de diversas herramientas de Google Workspace para educación (Dibujos de Google, Presentaciones, Jamboard y Documentos).
Gestionar la clase a través de Google Classroom: Asignación de tareas, retroalimentar y evaluar de manera efectiva.
Identificar y utiliza las herramientas de geolocalización de google para diseñar actividades de aprendizaje individuales y colaborativas.
Aprender a diseñar estrategias de aprendizaje relacionando a enseñanza y aprendizaje con aplicaciones web de uso libre y/o de bajo costo.
Identificar aplicaciones TIC para diseñar actividades de aprendizaje para el área de arte y cultura y para la formación artística superior.
Conocer la metodología de los portafolios digitales y su implementación en entornos virtuales de aprendizaje identificando aplicaciones TIC para su desarrollo y aplicación en clase.
Hacer una aproximación pedagógica a las estrategias del Design Sprint para aplicarlas en entornos educativos para fomentar la creatividad y la implementación de proyectos de aprendizaje.
Uso eficiente de aplicaciones digitales para diseñar actividades de aprendizaje en cada una de las etapas del aprendizaje invertido 3.0.
Uso de la aplicación gratuita Flipgrid para la creación de foros y portafolios digitales en vídeo para maximizar la participación y la construcción colectiva de saberes de los estudiantes.
Identificar las funciones básicas y avanzadas que nos ofrecen los navegadores para buscar, guardar, organizar y recopilar información en la web.
Identificar aplicaciones TIC para grabar videos, editarlos y almacenarlos en la nube para utilizarlos en clase.
Conocer la técnica del Draw my life y su aplicación en la práctica docente, utilizando diversas herramientas digitales que promuevan la creatividad en los maestros y estudiantes.
Uso de la aplicación Explain Everything y Genially para realizar material llamativo e interactivo.
Uso de Genially y Canvas para crear presentaciones interactivas de impacto de acuerdo a los objetivos de aprendizaje. y comunicación.
Uso de la plataforma Applied Digitall Skill para el desarrollo de habilidades fundamentales digitales en los estudiantes o docentes de la institución.
Uso de Flipgrid, Screenity y Canvas para la elaboración de videos interactivos en línea.
Generar proyectos de ciudadanía digital utilizando recursos gratuitos en línea como Sé genial en internet y Common Sense.
Aprender las bases de la programación por bloques con Scratch 3.0.
Aplicación de ideas de programación para diversas áreas de aprendizaje.
Recursos educativos para motivar a niños en las sesiones a distancia.
Manejo de sesiones de clase a distancia con una pizarra interactiva y recursos de gamificación con SLO.
Manejar formatos, fórmulas y funciones de Google Sheets ideales para aplicación pedagógica.
Desarrollar el pensamiento computacional en el aula sin necesidad de usar un computador.
Aprender a utlilizar opciones avanzadas de Google como validación(generador de expresiones), manejo de secciones y uso de complementos.
Uso ágil de diversas pizarras interactivas para las clases en línea.
Aprender a crear listas de cotejo y rúbricas, además de aplicar estrategias y recursos para la retroalimentación en Google Classroom.
Desarrollar un portafolio de la experiencia profesional utilizando los recursos de Google Sites.
Aprender a utilizar diversos repositorios como Pocket y Wakelet para almacenar información como webs, vídeos y otros recursos online.