Este taller está dirigido a docentes y coordiandores académicos interesados en implementar el enfoque de aprendizaje invertido en sus instituciones educativas. En su última versión, 3.0, el aprendizaje invertido se presenta como un enfoque capaz de integrarse de forma efectiva con otras metodologìas como el ABP o la instrucción entre pares; además de poder ser empleado en escenarios de aprendizaje presenciales y no presenciales.
El taller aborda la gamificación como una metodología innovadora que utiliza los elementos del juego en un contexto no lúdico. De esta manera, se puede promover conductas positivas y deseables en el contexto educativo. Al término, el participante desarrollará las habilidades necesarias para aplicar la gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y así generar situaciones de aprendizajes significativos en el estudiante.
Este curso taller tiene como finalidad aproximar a los maestros al uso básico, pero eficiente de las aplicaciones educativas de Google, que conforman la G Suite for Education. Dichas aplicaciones conforman un entorno educativo digital completo que permite mejorar la comunicación, colaboración y el acompañamiento; así como también el desarrollo de habilidades digitales.
Este taller está dirigido a profesores que deseen conocer aplicativos para trabajar mapas de manera digital, explorar las posibilidades educativas para sus áreas curriculares y diseñar actividades de aprendizaje individuales y colaborativas utilizando mapas.
En este taller los participantes aprenderán a utilizar aplicativos de Google para la Educación y Microsoft para diseñar actividades de aprendizaje colaborativas y vincularlas a sistemas de gestión del aprendizaje como Moodle.
La competencia 29 de nuestro currículo nacional propone que nuestros estudiantes desarrollen de manera transversal la gestión de su propio aprendizaje de manera autónoma. Esto implica un proceso gradual de empoderamiento de los estudiantes de su proceso de aprendizaje a través de todas las áreas curriculares. establecer metas de aprendizaje, organizar acciones estratégicas para lograr esas metas y finalmente tener la capacidad de controlar todo ese proceso son las capacidades propuestas en las que se desglosa esta competencia. En este taller los docentes aprenderán a diseñar actividades de aprendizaje para fomentar el logro de estas capacidades de manera transversal.
Google Workspace cuenta con una serie de herramientas de productividad empresarial y de colaboración que permiten lograr una gestión administrativa más eficiente.
Este taller está orientado al personal administrativo de las instituciones educativas, quienes aprenderán a usar herramientas para organizar la información, tareas y tiempos,además de aprender a trabajar de forma colaborativa.
Google Workspace cuenta con una serie de herramientas de productividad empresarial y de colaboración que permiten lograr una gestión administrativa más eficiente.
Este taller está orientado al personal administrativo de las instituciones educativas, quienes aprenderán a usar herramientas ofimáticaas como Google Docs, Google Sheets, Google Slides, entre otras.